Mi módem portátil fue un teléfono en otra vida

Lo normal para tener conectividad hacia Internet fuera de casa es usar los teléfonos directamente o creando un Punto de acceso Wi-Fi. Pero más de una vez me dieron problemas: las VPNs se cortan, el ping falla, etc.

Creo que varios de estos problemas son QoS en las antenas: por ejemplo, en una radiobase saturada, darán prioridad a tráfico de voz primero, quizás descargas luego, etc. De ahí que tráfico de VPNs (que van por UDP) son bastante limitados.

Lo curioso es que, de todos los teléfonos con los que pude probar, quien fue el más estable con diferencia fue uno Huawei. Funcionaba muy bien y no perdía pings, incluso cuando viajaba en bus 🙂

De ahí que, hace unos años compré un HUAWEI E5576.

Desarmándolo

Luego de ver que funciona muy bien y de llevarlo conmigo un buen tiempo, tal como todo lo que tengo, eventualmente será desarmado.

Aunque en retrospectiva puede ser algo obvio, me sorprendió ver que la forma del router se asemejaba a la de un celular (!)

Cuando imaginaba un router móvil, siempre lo pensaba así:

Diseño de Router

  1. Chip de Router (ejemplo, un Atheros o Mediatek) con un CPU, encargado además de los periféricos y del Wi-Fi.
  2. Conexión a un módem por USB o PCI.

Este router móvil no sigue esto, y en cambio tiene:

Diseño de Teléfono

  1. Chip de Teléfono. Este tiene un SoC Balong (apenas encontré información de esto) que viene con el módem 4G integrado.
  2. Chip de Wi-Fi.

Implicaciones en el rendimiento

El Wi-Fi integrado era lento y algo sensible al ruido. Además, si conectabas más de 8 cosas, sufría desconexiones al azar.

Lo malo del Diseño de Teléfono es que los chips Wi-Fi son de… teléfonos. Estos son muy pequeños y tienen que traer lo justo necesario. Y casi siempre se usan para conectarse a una red, no para emitir Wi-Fi.

Por tanto, el modo Punto de Acceso es muy limitado y tiene mucho menos testeo o pruebas detrás.

Esa es la razón porque, si creas un Punto de Acceso con tu teléfono, se pone lento si conectas más de 4 cosas. También es por eso que el Wi-Fi integrado del Raspberry Pi es tan malo, en comparación a otros chips de laptops o routers, y no se recomienda armar tu router con uno.

Por suerte el puerto USB expone una interfaz RNDIS, asi que con cdc_ether en Linux podemos conectarnos de forma cableada y con más estabilidad.

Rendimiento

Con la experiencia que tuve con el Huawei anterior, pensé que un módem de la misma marca debe ser bueno. En general si fue así, pero el teléfono tiene LTE Cat12 (600/150) y el módem Wi-Fi es LTE Cat4 (150/50), siendo este último más lento.

Por desgracia no pude ver algún router móvil, módem Wi-Fi o USB que sea mejor que el Cat4. No es que sea esencial (las velocidades en Bolivia no impresionan mucho), pero sería un buen nice to have.